Vía Crucis breve

Primera estación: Jesús es condenado a muerte.

Dibujo ilustrativo de la primera estación del via crucis

Te adoramos, Señor, y te bendecimos, porque por tu Santa Cruz redimiste al mundo.

Pilato les preguntó: «¿y qué hago con Jesús, llamado el Mesías?» Contestaron todos: «¡que lo crucifiquen!» Pilato insistió :«pues ¿qué mal ha hecho?» Pero ellos gritaban más fuerte: «¡que lo crucifiquen!» Entonces les soltó a Barrabás; y a Jesús, después de azotarlo, lo entregó para que lo crucificaran. (Mateo 27, 22-23.26)

Se reza un Padre Nuestro, Ave María y Gloria.

Segunda estación: Jesús con la cruz a cuestas

Dibujo ilustrativo de la segunda estación del via crucis

Te adoramos, Señor, y te bendecimos, porque por tu Santa Cruz redimiste al mundo.

Los soldados del gobernador se llevaron a Jesús al pretorio y reunieron alrededor de él a toda la compañía: lo desnudaron y le pusieron un manto de color púrpura y trenzando una corona de espinas se la ciñeron a la cabeza y le pusieron una caña en la mano derecha.

Y doblando ante él la rodilla, se burlaban de él diciendo: «¡Salve, Rey de los judíos!». Luego lo escupían, le quitaban la caña y le golpeaban con ella en la cabeza. Y terminada la burla, le quitaron el manto, le pusieron su ropa y lo llevaron a crucificar. (Mateo 27, 27-31)

Se reza un Padre Nuestro, Ave María y Gloria.

Tercera estación: Jesús cae por primera vez

Imagen ilustrativa de la tercera estación del vía crucis

Te adoramos, Señor, y te bendecimos, porque por tu Santa Cruz redimiste al mundo.

Él soportó nuestros sufrimientos y aguantó nuestros dolores; nosotros lo estimamos leproso, herido de Dios y humillado, traspasado por nuestras rebeliones, triturado por nuestros crímenes. Nuestro castigo saludable vino sobre él, sus cicatrices nos curaron.

Todos errábamos como ovejas, cada uno siguiendo su camino, y el Señor cargó sobre él todos nuestros crímenes. (Isaías 53, 4-6)

Se reza un Padre Nuestro, Ave María y Gloria.

Cuarta estación: Jesús encuentra a su Madre

Imagen ilustrativa de la cuarta estación del vía crucis

Te adoramos, Señor, y te bendecimos, porque por tu Santa Cruz redimiste al mundo.

Simeón los bendijo y dijo a María, su madre: «Mira, éste está puesto para que muchos en Israel caigan y se levanten; será una bandera discutida: así quedará clara la actitud de muchos corazones. Y a ti, una espada te traspasará el alma». Su madre conservaba todo esto en su corazón. (Lucas 2, 34-35.51)

Se reza un Padre Nuestro, Ave María y Gloria.

Quinta estación: El Cireneo ayuda a Jesús a llevar la cruz

imagen ilustrativa de la quinta estación del vía crucis

Te adoramos, Señor, y te bendecimos, porque por tu Santa Cruz redimiste al mundo.

Al salir, encontraron a un hombre de Cirene, llamado Simón, y lo forzaron a que llevara la cruz.
Jesús había dicho a sus discípulos: «El que quiera venir conmigo, que se niegue a sí mismo, que cargue con su cruz y me siga». (Mateo 27, 32; 16, 24)

Se reza un Padre Nuestro, Ave María y Gloria.

Sexta estación: La Verónica enjuga el rostro de Jesús

Imagen ilustrativa de la sexta estación del Vía Crucis

Te adoramos, Señor, y te bendecimos, porque por tu Santa Cruz redimiste al mundo.

No tenía figura ni belleza. Lo vimos sin aspecto atrayente, despreciado y evitado por los hombres, como un hombre de dolores, acostumbrado a sufrimientos, ante el cual se ocultan los rostros; despreciado y desestimado. ( Isaías 53, 2-3)

Oigo en mi corazón: «Buscad mi rostro». Tu rostro buscaré, Señor, no me escondas tu rostro. No rechaces con ira a tu siervo, que tú eres mi auxilio; no me deseches, no me abandones, Dios de mi salvación. (Salmos 26, 8-9)

Se reza un Padre Nuestro, Ave María y Gloria.


Vía Crucis tradicional tallado en madera modelo clásico.
Vía Crucis de madera tallado en España

Es un modelo exclusivo realizado por encargo en España. Poca gente va a poder disfrutar de este modelo clásico del Vía Crucis tallado en madera. Podría tenerlo en su parroquia, el primer paso es pedir información en la Web del artesano. Solo tiene que hacer clic en el siguiente botón y rellenar el formulario.


Séptima estación: Jesús cae por segunda vez

imagen ilustrativa de la séptima estación del vía crucis

Te adoramos, Señor, y te bendecimos, porque por tu Santa Cruz redimiste al mundo.

Yo soy el hombre que ha visto la miseria bajo el látigo de su furor. El me ha llevado y me ha hecho caminar en tinieblas y sin luz. Ha cercado mis caminos con piedras sillares, ha torcido mis senderos. Ha quebrado mis dientes con guijarro, me ha revolcado en la ceniza. (Lamentaciones 3, 1-2.9.16)

Se reza un Padre Nuestro, Ave María y Gloria.

Octava estación: Jesús encuentra a las mujeres de Jerusalén

Imagen ilustrativa de la octava estación del vía crucis

Te adoramos, Señor, y te bendecimos, porque por tu Santa Cruz redimiste al mundo.

Jesús se volvió hacia ellas y les dijo: Hijas de Jerusalén, no lloréis por mí, llorad por vosotras y por vuestros hijos, porque mirad que llegará el día en que dirán: «dichosas las estériles y los vientres que no han dado a luz y los pechos que no han criado».

Entonces empezarán a decirles a los montes: «Desplomaos sobre nosotros»; y a las colinas: «Sepultadnos»; porque si así tratan al leño verde, ¿qué pasará con el seco? (Lucas 23, 28-31)

Se reza un Padre Nuestro, Ave María y Gloria.

Novena estación: Jesús cae por tercera vez

Imagen ilustrativa de la novena estación del vía crucis

Te adoramos, Señor, y te bendecimos, porque por tu Santa Cruz redimiste al mundo.

Bueno es para el hombre soportar el yugo desde su juventud. Que se sienta solitario y silencioso, cuando el Señor se lo impone; que ponga su boca en el polvo: quizá haya esperanza; que tienda la mejilla a quien lo hiere, que se harte de oprobios.

Porque el Señor no desecha para siempre a los humanos: si llega a afligir, se apiada luego según su inmenso amor. (Lamentaciones 3, 27-32)

Se reza un Padre Nuestro, Ave María y Gloria.

Décima estación: Jesús es despojado de las vestiduras

Imagen ilustrativa de la décima estación del vía crucis

Te adoramos, Señor, y te bendecimos, porque por tu Santa Cruz redimiste al mundo.

Cuando llegaron al lugar llamado Gólgota (que quiere decir «La Calavera»), le dieron a beber vino mezclado con hiel; él lo probó, pero no quiso beberlo. Después de crucificarlo, se repartieron su ropa echándola a suertes y luego se sentaron a custodiarlo. (Mateo 27, 33 -36)

Se reza un Padre Nuestro, Ave María y Gloria.

Undécima estación: Jesús es clavado en la cruz

Imagen ilustrativa de la undécima estación del vía crucis

Te adoramos, Señor, y te bendecimos, porque por tu Santa Cruz redimiste al mundo.

Encima de la cabeza colocaron un letrero con la acusación: «Este es Jesús, el Rey de los judíos». Crucificaron con él a dos bandidos, uno a la derecha y otro a la izquierda.
Los que pasaban, lo injuriaban y decían meneando la cabeza: «Tú que destruías el templo y lo reconstruías en tres días, sálvate a ti mismo; si eres Hijo de Dios, baja de la cruz».

Los sumos sacerdotes con los letrados y los senadores se burlaban también diciendo: «A otros ha salvado y él no se puede salvar. ¿No es el Rey de Israel? Que baje ahora de la cruz y le creeremos». (Mateo 7, 37-42)

Se reza un Padre Nuestro, Ave María y Gloria.


Vía Crucis tallado en madera modelo «romano».

¡El Vía Crucis tallado en madera es una forma perfecta para honrar a Dios!  Cada estación del Vía Crucis está esculpida con lujo de detalle, en materiales nobles y duraderos. Este Vía Crucis tiene las 14 estaciones cristianas, apostólicas y romanas.

Estas hermosas estaciones del Vía Crucis son obras artesanales hechas con madera de la mejor calidad y con un acabado superior. La madera se puede elegir entre varios tipos como la madera tropical, el haya o el roble. Además, el tamaño se puede ajustar según sus necesidades.

¡Es el momento de honrar a Nuestro Señor con un Vía Crucis elaborado con dedicación y amor!  Yo, Juan Paniagua, tallo en madera noble el Vía Crucis para ofrecerle un producto de la mejor calidad al mejor precio. ¡Son ideales para su parroquia, no se arrepentirá!


Duodécima estación: Jesús muere en la cruz

Imagen ilustrativa de la duodécima estación del vía crucis

Te adoramos, Señor, y te bendecimos, porque por tu Santa Cruz redimiste al mundo.

Desde el mediodía hasta la media tarde vinieron tinieblas sobre toda aquella región. A media tarde Jesús gritó: «Elí, Elí lamá sabaktaní», es decir: «Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has abandonado?» Al oírlo algunos de los que estaban por allí dijeron: «A Elías llama éste».

Uno de ellos fue corriendo; enseguida cogió una esponja empapada en vinagre y, sujetándola en una caña, le dio de beber. Los demás decían: «Déjalo, a ver si viene Elías a salvarlo». Jesús, dio otro grito fuerte y exhaló el espíritu. El centurión y sus hombres, que custodiaban a Jesús, al ver el terremoto y lo que pasaba dijeron aterrorizados: «Realmente éste era Hijo de Dios». (Mateo 27, 45-50. 54)

Se reza un Padre Nuestro, Ave María y Gloria.

Decimotercera estación: Jesús es bajado de la cruz y entregado a su Madre

Imagen ilustrativa de la decimotercera estación del vía crucis

Te adoramos, Señor, y te bendecimos, porque por tu Santa Cruz redimiste al mundo.

El centurión y sus hombres, que custodiaban a Jesús, al ver el terremoto y lo que pasaba dijeron aterrorizados: «Realmente éste era Hijo de Dios». Había allí muchas mujeres que miraban desde lejos, aquellas que habían seguido a Jesús desde Galilea para atenderle. (Mateo 27, 54-55)

Se reza un Padre Nuestro, Ave María y Gloria.

Decimocuarta estación: Jesús es puesto en el sepulcro

Imagen ilustrativa de la decimocuarta estación del vía crucis

Te adoramos, Señor, y te bendecimos, porque por tu Santa Cruz redimiste al mundo.

José, tomando el cuerpo de Jesús, lo envolvió en una sábana limpia, lo puso en el sepulcro nuevo que se había excavado en una roca, rodó una piedra grande a la entrada del sepulcro y se marchó. María Magdalena y la otra María se quedaron allí sentadas enfrente del sepulcro. (Mateo 27, 59-61)

Se reza un Padre Nuestro, Ave María y Gloria.

Vía Crucis tallado en madera

Puede admirar las catorce estaciones del Vía Crucis talladas en madera. Son ideales para andas o pasos de Semana Santa. También son perfectas para iglesias o pequeñas parroquias. Aunque no se puede descartar que las pueda tener en su propio hogar. Ya que le serán de gran ayuda para rezar el Vía Crucis.  

Tallado en madera de las 14 estaciones del vía crucis
Las 14 estaciones del Vía Crucis – Pase el cursor para agrandar
Video de las estaciones del Vía Crucis talladas en madera con cantos Gregorianos

Consultar el precio del Víacrucis en madera. Estas preciosas tallas del Vía Crucis se realizan por el artista tallador Juan Paniagua en España.


Si quiere saber más, vea la versión completa del Vía Crucis con sus meditaciones. Además puede conocer las maravillosas promesas para los devotos del Vía Crucis.

5 3 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest

42 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
Eduardo
Eduardo
4 years ago

Esta forma breve muy linda y facilita la meditacion y uno no se cansa porque puede seguirla e imaginarla. Gracias.

ANTONIO
ANTONIO
1 year ago
Reply to  Juan Paniagua

Señor PANIAGUA:
Lo felicito por este viacrucis corto pero suficiente.
Además me encantan esas bellas obras talladas en madera son espectaculares.
BENDICIONES
vargasantonio

Didier Villalobos
Didier Villalobos
1 year ago
Reply to  Juan Paniagua

Dios se escribe con mayúscula, o si no sería un falso dios

Liliana
Liliana
1 year ago
Reply to  Eduardo

Muchas gracias Sr. Eduardo, me pareció hermoso y pude reflexionar mucho en cada Estación del Vía Crucis. Que Dios Padre derrame sobre usted las mas selectas de sus bendiciones.

Lorena
Lorena
4 years ago

Gracias una forma breve pero hermosa de meditar los pasos de nuestro señor al calvario

Hector Xiquin
Hector Xiquin
4 years ago

Gracias por esta vía crucis me ayudó bastante
Con mi familia a meditar la Via crucis muchas gracias

Enzo Cravacuore Moschetti
Enzo Cravacuore Moschetti
4 years ago

Hermoso via crucis, fácil de resar, corto y te acerca a Dios .

Patty Ortega
Patty Ortega
4 years ago

Muchas gracias 🌈😊, hermosisimo y me ayudó mucho a meditar cada estación con la visualización de cada estación
Dios los bendiga 😇

fabiola fajardo
fabiola fajardo
4 years ago

excelente. es una forma practica de rezarlo con devoción

Ma del Pilar Ruiz
Ma del Pilar Ruiz
4 years ago

Muchas gracias
En esta cuaresma , cada viernes, he podido meditar y también difundir este Vía Crucis para poder acompañar a Jesús y a María !
Muchas gracias . Desde el Peru
María del Pilar

jose guzman
jose guzman
4 years ago

Gracias; muy lindo viacrucis; me suscitaron preguntas hermosas sobre la Pasión de Nuestro Señor JesúsCristo.

Un saludo desde Nicaragua.

Gustavo Sanchez
4 years ago

Muy hermoso el via crucis y es muy lindo para reflexionar

Eduardo
Eduardo
4 years ago

Muy lindo muy bien abreviado, y se puede meditar bien

Bibiana Basualdo
Bibiana Basualdo
4 years ago

Gracias por este Vía Crucis que nos permite meditar brevemente en la Pasión y muerte de Ntro. Señor. Dios lo bendiga.

Cristina Barrios
Cristina Barrios
3 years ago

Excelente Viacrusis, una manera sencilla de entender y meditar sobre la pasión y muerte de nuestro señor Jesucristo. Gracias.

Carmen Limón
Carmen Limón
3 years ago

El Viacrucis en si nos ayuda mucho para reflexionar y realmente se vive y percibe el dolor de nuestro Señor,
Ojalá añadan la oración final,
.
Dios les bendiga🙏

maybelline
3 years ago

Maravilloso. Via Crusis, muy bien detallado para entender, al mismo tiempo que lei pude meditar sobre la pasión y muerte de nuestro señor Jesucristo. Me sentí feliz al darme cuenta que basado en cada estación trae con sigo un versículo, para aprender mas afondo sobre el camino a la cruz de nuestro señor Jesucristo. Dios los bendiga.

Margot Alva
Margot Alva
3 years ago

Me pareció hermoso el rezo del Vía Crucis. Me sirvió muchísimo para acompañar al Señor en su camino al Calvario. Que el Señor lo bendiga abundantemente!!

Ana Gloria
Ana Gloria
2 years ago
Reply to  Margot Alva

Exactamente, una manera de acompañar a Nuestro Señor en su camino al calvario como agradecimiento por su sacrificio y también para reconocer que nuestros sufrimientos son mínimos al lado de los suyos y causados por nosotros mismos

Lilian garcia
Lilian garcia
3 years ago

Excelente meditación de él viacrucis

Américo Vintena
Américo Vintena
2 years ago

Muy bueno e profundo este Vía Crucis. Gracias.

Natalia
Natalia
1 year ago

Muchas gracias!!

Consuelo E.
Consuelo E.
1 year ago

Hermoso Viacrucis, siempre lo rezo en la semana Santa, es corto pero uno puede meditar y orar en cada estacion, un saludo desde Texas.

Gloria Estela Flórez Ojeda
Gloria Estela Flórez Ojeda
1 year ago

Muy hermoso el viacrucis. Bendiciones.
Pido por la salud de mi madrecita Teresita por yo Glora y por nuestra salud espiritual y corporal fe por mis familiares y de un amigo y la conversión de todos los pecadores.

Juan Acevedo
Juan Acevedo
1 year ago

Muy práctico. Gracias

Liliana
Liliana
1 year ago

Muchas gracias Sr. Juan por este Vía Crucis, me ayudó a concentrarme totalmente en el rezo del mismo. Que el Señor lo colme de bendiciones.

42
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x